El diseño industrial es la actividad encargada de formar diseñadores de
objetos, designadores de lo cultural y comunicadores de lo social, desde una
aproximación idónea a la realidad de su discurso de conocimiento, en síntesis,
es la concreción de una propuesta conceptual en una morfología, estableciendo
una calidad objetual que designa al usuario dentro de un rol, generando una
estructura de premisas proyectuales originales a su grupo humano.
Diseñar, es designar (dar sentido a la materia) establecer el sino, dar
origen a significaciones, a través de un proceso conceptual donde se elabora y
estructura significados – pertinentes a un sistema contextual específico.
Los significados construidos a través de este proceso de proyección en
diseño, deben y se obligan a ser textualizados y sintéticos, de igual manera
deben gestarse sin temor a equivocarse. Dando como resultado una realidad
cultural, la cual se auto designa en condición de uso y designa al usuario, con
un carácter netamente antropogénico y definibles en un rol. El objeto de uso es
accesible a la percepción, ineludible, inexcusable, manipulable y destacable de
su contexto. Es revelador de una praxis (determinando al usuario, su teoría
como conocimiento, su concepto como pensamiento tridimensional su práctica como
apropiación y su proyección como genero social). Desarrollando una experticia y
evocando una autodidaxia.
De ahí, que el
Diseño Industrial es un tema del diseño que busca crear o modificar
objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente, con
la intención de satisfacer las necesidades del ser humano, adaptando los
objetos e ideas no solo en su forma sino también las funciones de éste, su
concepto, su contexto y su escala, buscando lograr un producto final innovador.
Misión
Formar Ingenieros en Diseño Industrial, estrategas de nuevos productos
y servicios con sólidos fundamentos técnicos, de la nueva cultura emprendedora
empresarial, conocedores de las oportunidades y amenazas de los mercados,
gestores de la innovación impregnados de la cultura
del proyecto desde la concepción, producción y lanzamiento de esos bienes de
consumo, equipamiento o servicios.
Visión
La Carrera de Ingeniería en Diseño
Industrial, liderará la formación de ingenieros con responsabilidad social,
capaces de presentar soluciones a las necesidades de la sociedad en relación a
la concepción y construcción de productos y servicios, con la aplicación de los
conceptos científicos y técnicos más avanzados y que respondan a las
necesidades del país y la comunidad internacional.
Es un honor y una gran responsabilidad
estar al frente de la Carrera de Diseño Industrial, por lo que les invito a
participar activamente en una gestión que quiere ser dinámica para engrandecer
más a nuestra profesión desde la Universidad Central del Ecuador.
Bienvenidos a este Blog de la Carrera de Ingeniería en Diseño Industrial y que sea el inicio de un reencuentro que dure por siempre.
Ing. Santiago Morales Cardoso
Director de la Carrera de Diseño Industrial

Hola amigos
ResponderEliminarSoy profesor titular principal jubilado de la Universidad de Oriente y Central de Venezuela y he trabajado con el simulador estocástico SLAM y ahora trabajo con ARENA 14. Trabajo y vivo en Loja y actualmente estoy simulando un Ingenio azucarero a fin de conseguir los posibles escenarios que ayuden a la ampliación de planta, sobretodo por problemas de sobreprouycción de caña de azúcar. Estoy a la orden para dictar una charla relatvia si estiman conveniente.
Gracias y buen camino
Bolívar loján
995663197
072585175
Soy José Manuel Mateo, diseñador industrial en ozestudi (Barcelona, España) y autor de la página www.diseñadorindustrial.es
ResponderEliminarEmpeñado desde hace tiempo en la divulgación del diseño industrial como medio para fomentar la crítica y/o el pensamiento teórico de nuestra disciplina intento motivar el debate y la opinión entre los profesionales y estudiantes a través de mi propia visión.
Arriba le he dejado el enlace por si es de su interés.
Un saludo y muchas gracias.
José Manuel Mateo
Diseñador Industrial